domingo, 1 de noviembre de 2009

VENTILACION


La humedad en el interior de las instalaciones está dada por la respiración de los animales, por la orina, por las heces, por los bebederos y sus reboces, por la acumulación de agua en los pisos defectuosos, por el exceso de agua en el aseo, etc. Esta humedad puede ser fácilmente superior a la humedad relativa del exterior. Además de lo antes dicho, la humedad y la temperatura actúan determinantemente, favoreciendo el desarrollo de los microorganismos, con la posibilidad grave de comprometer la salud de los animales.
El aire excesivamente húmedo, se condensa y humedece el techo, las paredes, vasijas, etc., siendo el peor enemigo para los polluelos porque la humedad predispone a un sinfín de enfermedades entre ellas, las producidas por hongos.
En los climas secos es fácil mantener la humedad adecuada que en los húmedos; por eso este problema es casi exclusivo de los meses fríos y de las zonas con alta precipitación y humedad. Se evitará, mediante:
Ventilación correcta.
No poniendo más aves de las debidas por metro cuadrado.
Construyendo locales aislados.
Estableciendo un buen programa de temperatura.
Proporcionando una cama mullida, absorbente y seca.
Teniendo camas gruesas.
5.2 Humedad absoluta (H.A): es la cantidad máxima de gramos de vapor de agua por
Cada metro cúbico de aire a una determinada temperatura ambiental.
Humedad relativa (H.R.): es la cantidad de vapor de agua existente en el ambiente con respecto a la humedad absoluta. Se expresa en porcentaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario